One Lovee

One Lovee
AamooR PuuRoo

jueves, 5 de agosto de 2010

PULMON ARTIFICIAL QUE RESPIRA

investigadores de EEUU han creado un primitivo pulmón artificial con el que unas ratas pudieron respirar durante varias horas. Según ellos, esto podría ser un paso en el desarrollo de nuevos órganos a partir de las propias células de un paciente.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine, es el segundo realizado en un mes por investigadores en busca de formas de regenerar las células de los pulmones normales.

En el último estudio, Harald Ott y sus colegas del Massachusetts General Hospital y la Harvard Medical School en Boston retiraron las células de los pulmones de unas ratas para dejar un andamio o matriz.

Las mezclaron en un biorreactor, junto con varios tipos de células pulmonares humanas, generando presiones que simulan la presión que hay en el interior del cuerpo para lograr que el pulmón funcione y sea flexible.

Según informó el equipo de Ott, las células se instalaron y crecieron hasta convertirse en diferentes tipos de tejidos presentes en un pulmón.
Una vez trasplantadas en las ratas, funcionaron durante alrededor de seis horas, aunque de manera imperfecta.

Los investigadores afirmaron que se podría realizar el experimento con células madre más inmaduras, las células maestras del cuerpo. Esto podría incluir las células madre embrionarias, capaces de madurar y convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo o en células madre pluripotentes inducidas (células comunes con genes añadidos para hacer que se comporten como células madre flexibles).

El mercado potencial es amplio; decenas de empresas se están introduciendo ya en el campo de la medicina regenerativa, al igual que lo están haciendo laboratorios académicos como los de Harvard.

El mes pasado, un equipo de la Universidad de Yale, en Connecticut, implantó tejido pulmonar modificado mediante ingeniería en ratas, lo que ayudó a los animales a respiran durante dos horas.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Television en 3D ?




La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones utilizando un que se conoce con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro, permitiendonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. Las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía. Las imágenes de video proyectadas por un televisor en 3D (así como otros sistemas estereoscópicos como el Cine 3D), son creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es desplegada de manera tal que nuestros ojos puedan recibir por separado las imágenes, utilizando lentes especiales. ¿Cómo funciona la TV 3D? ¿Todos los fabricantes utilizan la misma tecnología? ¿Qué clase de lentes necesito? Estas y muchas otras preguntas respondidas en este artículo. Que las dudas no te impidan dar el salto tecnológico al mundo 3D. Aquí tienes algunos conceptos que no debes dejar de conocer y comprender.